viernes, 13 de noviembre de 2009

La Aventura de ser Maestro.

LA AVENTURA DE SER MAESTRO
Cuando se egresa de una Institución Universitaria, tenemos tres opciones laborales, el trabajo profesional, la docencia y la investigación. Muchos profesionistas se ocupan en el trabajo profesional en relación a su carrera que estudiaron, y otros le agrada la investigación en su área, y el otro porcentaje se decide por el maravilloso y motivador trabajo de la docencia.
Al comenzar la lectura de José M. Esteve, me iba imaginando como el autor, casi me describía en mi quehacer docente, ya que me iba identificando con muchas cosas por las se pasa en esta loable labor.
Cuando me enfrente la primera vez a un grupo en el nivel superior, tenía los conocimientos teóricos y prácticos de la materia, pensaba que era fácil, porque no tenia la experiencia, aunque había sido estudiante, no conocía la responsabilidad de estar frente a un grupo escolar. En principio recordé muchos de los maestros que tuve en mi preparación académica, y trate de tomar algo de ellos para dar las reglas del curso y evaluar al grupo, pero me di cuenta que no era acorde al contexto del grupo. Posteriormente aprendí que se tiene que identificar el tipo de grupo operativo con el que se va a trabajar y poner las reglas según el ambiente. Una actividad importante de todo docente es encuadrar en el grupo, para poder trabajar con este de una manera eficiente y de calidad.
Como profesionistas cuando incursionamos en la docencia, se nos dificultan muchas cosas entre ellas, las teorías pedagógicas y los paradigmas de aprendizaje en el aula, para trabajar con los estudiantes dentro de la escuela. Se batalla un poco al hacer los planes semestrales del programa, las secuencias didácticas. Pero poco a poco se va aprendiendo a través de la técnica de ensayo y error.
Me llamaron mucho la atención algunos tópicos de la lectura, con el fin de mejorar y hacer mas eficiente la labor docente.
ü El estudiante es vital en el proceso de enseñanza aprendizaje.
ü El docente debe trasmitir valores y conocimientos al estudiante.
ü El docente debe ser un comunicador asertivo.
ü El docente debe ser un gran orador y saber escuchar.
ü Motivarse al enseñar a los estudiantes.
ü Que el estudiante le encuentre sentido y aplicación a lo que ve en clase.
ü Como docente y estudiante aprender algo nuevo cada día.
ü Como docentes ubicar los conocimientos, al nivel de los jóvenes.
ü Incrementar técnicas que ayuden al conocimiento de los intereses de los educandos.
ü Aplicar nuevas estrategias para hacer más atractiva y de calidad a la educación.
ü Saber como docente organizar la clase, definir funciones y delimitar responsabilidades, para crear grupos de trabajo.
Un profesor enseña la verdad que sabe, un buen profesor enseña cómo llegar a ella, un excelente maestro logra que sus estudiantes la encuentren.

No hay comentarios:

Publicar un comentario