CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE CONGRUENTES CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS.
Dentro de los paradigmas de aprendizaje en el aula, los que se considera que apoyan el sistema por competencias son: Primeramente la teoría del procesamiento de la información, ya que esta influida por los estudios cibernéticos, y presenta una explicación sobre el aprendizaje, y el trabajo por competencias invita a los estudiantes a laborar y usar la tecnología, además de demostrar sus aprendizajes siendo, o no competentes.
El otro modelo que apoya, es el aprendizaje por descubrimiento de J. Bruner, ya que las fases que considera son: la experimentación directa, el aprendizaje por penetración comprensiva, en las que el estudiante trabaja sobre la realidad y aplica sus conocimientos en situaciones reales y los trasfiere a otros ámbitos, además descubre y comprende lo que es relevante.
El aprendizaje significativo de Ausubel y Novak, establecen que el aprendizaje debe ser significativo ya que se deben relacionar los nuevos conocimientos con los saberes previos. En este paradigma se apoya con las fases: condiciones para el aprendizaje, relación de conocimientos, utilización de organizadores previos y funcionalidad de los aprendizajes, lo que le permite al educando darle significabilidad al aprendizaje, relacionar sus nuevos conocimientos con los que posee y activar sus conocimientos en intereses y preferencias.
Una de las relaciones fuertemente ligada y de base, es el paradigma del constructivismo de Jean Piaget ya que utiliza elementos que fortalecen el desarrollo de las competencias del estudiante, a través de que considera estadios de desarrollo cognitivo, construye el propio conocimiento mediante la interacción y reconstruye los esquemas del conocimiento.
La educación constructivista implica la experimentación, y la resolución de problemas y considera que los errores no contraponen el aprendizaje, si no la base del mismo.
El trabajo por competencias, también es apoyado por el modelo socio constructivista, ya que enfatiza en los aspectos de la importancia de la interacción social, incidencia en la zona de desarrollo próximo y el aprendizaje colaborativo y situado. Considera que los aprendizajes son un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de saberes previos.
Los anteriores paradigmas de aprendizaje fortalecen el trabajo por competencias, ya que dan los elementos al estudiante para que desarrolle todo su potencial humano y enfrente el reto de ser competente en varias funciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario